Esta catedral fue construida bajo la dirección del Ingeniero Pedro Benoit. Su estilo es neogótico, su forma es en cruz latina con cinco naves y un importante ábside. Su piedra fundamental se colocó el 30 de abril de 1884.
Las obras se empezaron a llevar a cabo en el año 1898 y se remodeló en el año 1913 (con el constructor José Valli).
En el año 1932 se pararon la obras por falta de materiales y porque los estudios previos no están bien realizados. Si bien las obras no se encontraban concluidas, el 19 de Noviembre de 1932 se inauguró el templo con un Tedeum y la realizó la Primera Misa.
Recién en el año 1937 se colocaron los primeros vitrales (traídos de Alemania), en 1947 los vitrales restantes (traídos de Francia) y el 1958 los restantes 27 vitrales procedentes también de Francia.
Este majestuoso edificio también cuenta con importantes piezas de madera, como la sillería del coro de canónigos, el Trono Arzobispal y los confesionarios. Todos hechos con detalles que vale la pena detenerse a mirar.
Si bien la catedral cuenta con muchísimos detalles en los que vale la pena detenerse, lo que más me impactó a mi cuando la conocí es el Cristo que está realizado en una pieza de guatambu.
Además, el lugar ampara los restos de la beata Sor María Ludovica, ubicadas en el templo mayor desde el año 2004.
En frente de la catedral hay un gran parque, si tienes la posibilidad de visitar la Catedral de La Plata, te invito a que te sientes en este lugar y que contemples el exterior, su edificación está realmente cuidada en cada uno de sus mínimos detalles.
Foto | Flickr - Pablogrb