Historia del Barrio Chacabuco

La historia del Barrio Parque Chacabuco se desarrolla de la mano de la plaza que da nombre al lugar. En sus orígenes era la zona que se encontraba alrededor de la Fábrica Nacional de Pólvora, por eso muchos antiguos residentes de la zona aun la llaman el polvorín de Flores. La misma desapareció a finales del siglo XIX cuando una explosión lo destruyó.

0 comentarios
leticia
miércoles, 30 marzo, 2011

< /p>

Entre los espacios verdes de la zona se puede visitar la Plazoleta Enrique Discépolo, conocida por muchos como la plazoleta escondida. Otra curiosidad del barrio es el trazado de una calle llamada Azucena Butteler, en cada una de las cuatro esquinas de una determinada manzana parten hacia el centro tras cuatro calles muy finitas que desembocan en otras, con la particularidad de que todas llevan el mismo nombre.

Por el estilo tan característico y pintoresco, el Barrio de Chacabuco sirvió como escenario para muchas películas, tanto nacionales como internacionales. En este sentido vale la pena aclarar que muchas producciones internacionales, tanto de películas como de series o publicidades se llevan a cabo en la ciudad porteña, en primer lugar porque esta ciudad cuenta con distintos estilos arquitectónicos que pueden adaptarse fácilmente a cualquier guión y en segundo lugar por una tema económico, ya que el tipo de cambio del país lo hace más accesible para países que usan dólares o euros.

En los últimos años, y gracias a la inmigración de estos habitantes, cierta parte del Barrio Chacabuco se empezó a auto denominar Corea Town (esta zona queda delimitada por la Avenida Eva Perón, Carabobo, Avenida La Plata y Avenida Castañares).

Foto | Plaza Chacabuco

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *