Turismo de aventura en Buenos Aires

7 febrero 2011 | Por leticia

Dentro de la provincia de Buenos Aires, lo mismo que en toda Argentina, tendremos la posibilidad de realizar diferentes actividades relacionadas con el turismo de aventura. En la provincia nos brinda distintos paisajes, miles de kilómetros de playas y distintos ríos para poder tener las más altas dosis de adrenalina.

Ver 0 Comentarios

Dentro de la provincia de Buenos Aires, lo mismo que en toda Argentina, tendremos la posibilidad de realizar diferentes actividades relacionadas con el turismo de aventura. En la provincia nos brinda distintos paisajes, miles de kilómetros de playas y distintos ríos para poder tener las más altas dosis de adrenalina.

< /p>

En la Costa Atlántica y Delta del Paraná podrás practicar deportes acuáticos, desde canotaje hasta remo, pasando por kiteboard o pesca.

Muchas personas que aman el parapente y el ala delta eligen las zonas de San Pedro y Balcarce para realizar sus vuelos de bautismo, otra alternativa nueva son los saltos tándem que se hacen en Mar del Plata o Tandil. Y si también te gusta el paracaidismo, la provincia tiene, también, la Capital Nacional del Paracaidismo en la ciudad de Lobos.

Ya te hemos contado los deportes de agua y los deportes aéreos, pero si eres de los que prefieren tener sus pies sobre la tierra, tranquilo, Buenos Aires cuenta con muchos sitios para hacer trekking o cabalgatas (con diferentes grados de dificultad).

Hoy te hablaremos un poquitito más acerca del paracaidismo y de su Capital Nacional. El Aeroclub de Lobos se encuentra a menos de una hora de la Capital Federal. Puedes llegar al lugar por la autopista Richieri, luego por la autopista Ezeiza – Cañuelas hasta empalmar con la ruta 205 y en el kilómetro 106 a mano derecha veras unos hangares azules.

En el lugar podrás realizar un curso y el vuelo de bautismo. La Escuela del Aeroclub abrió sus puertas hace más de 35 años, convirtiéndose en la más antigua del país. Sus instructores y sus aviones están habilitados por la Fuerza Aérea Argentina y les brindan a los alumnos todo el material necesario para poder llevar a cabo el curso.

Cuando este culmina, los alumnos están capacitados para rendir un examen técnico y práctico ante un Inspector de la Fuerza Aérea y obtener la licencia de Paracaidista Deportivo. Tambien deberás llevar a cabo un examen psicofísico que debe estar aprobado antes del primer vuelo.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *