En la actualidad, en el sitio donde se encontraba la piedra original, está ubicada un reemplazo. La misma se encuentra ubicada dentro de las sierras de Tandil (Sistema de Tandilia). Estas sierras tienen sus orígenes en el Periodo Precámbrico. Las alturas más elevadas llegan a los 500 metros sobre el nivel del mar. Gracias a sus características se han convertido en las formaciones rocosas más antiguas del mundo.
Según los expertos, la Piedra Movediza fue una consecuencia de diferentes agentes, entre los que se incluyen los cambios climáticos, los vientos y las diferentes lluvias, que fueron erosionando, lentamente, el manto de granito. Con el paso del tiempo se fue fragmentando y causando pequeños desprendimientos que caían a la base del cerro. Así, la piedra Movediza ha quedado en la cima con una forma desafiante hasta que un día rodó hasta el pie, teniendo la misma suerte que el resto de las piedras.
Muchos científicos se han dedicado a investigar este particular fenómeno, entre ellos el Geólogo Dr. Katmozic, quien en el año 1895 se dedicó a subirse a la piedra con el objetivo de obtener información acerca de sus dimensiones.
Según relata el geólogo en su crónica, la piedra llegaba a estar cerca de 385.920 kilogramos, las medidas obtenidas fueron calificadas de la siguiente manera:
- Monolito al centro: 5.75 metros de altura
- Base noroeste: 7 metros
- Base este: 4.75 metros
- Base sudeste: 7.50 metros
- Altura este: 5.25 metros
- Deducción por vacío: 4 metros
Según cuenta la historia, esta conocida piedra cayó en el año 1912, el 29 de febrero (día bisiesto). Lo que más llama la atención es que nunca existieron testigos de este hecho. Con este acontecimiento, la ciudad de Tandil perdía uno de sus más grandes atractivos, razón por la cual muchos pobladores pensaron la posibilidad de reponer la piedra en su sitio. Esto no se pudo hacer, pero se pueden ver los tres pedazos partidos al pie del cerro.
Foto | FLickr