

Con mucho esfuerzo y dedicación crearon el Centro Asturiano de Buenos Aires dejándolo como un legado, para que sus hijos y nietos puedan entrar en contacto con todas las tradiciones y costumbres.
El 23 de febrero de 1913 surge el Centro Asturiano de Buenos Aires, en su momento el presidente fue Don Hipólito Fernández. Unos días después alquilaron un local en la calle México, para poderle dar a sus socios una asistencia médica. A partir de ese momento se empezaron a organizar diferentes fiestas, y más tarde empezaron a cobrar una pequeña cuota social mediante la cual la institución empezó a crecer. También se crearon secciones de publicidad, instrucción, administración y organización interna.
Al año siguiente de su inauguración se creó una bolsa de trabajo, que ayudó a los nuevos emigrantes, corridos por la guerra a encontrar una nueva tierra donde reinaba la paz. También se creó el ‘Orfeón del Centro Asturiano de Buenos Aires’.
En el año 1923 ya tenían más de mil socios y gracias a su crecimiento tuvieron que buscar un nuevo local. Con el paso del tiempo, y gracias a un préstamo otorgado por Cervecería Quilmes se adquirió el local donde en la actualidad de sigue manteniendo su sede social, ubicado en la calle Solís 475.
El en año 1936 tuvieron su primer campo de deportes en Vicente López, a la orilla del Río de la Plata. Y en el 1953 adhirieron otro predio para un segundo campo de deporte.
El Centro Asturiano de Buenos Aires es no de los sitios que sigue creciendo lentamente pero de manera firme.
Campo de Deportes Asturias: ubicado en Avenida del Libertador 981
Campo de Deporte Cavadonga: ubicado en Avenida Libertador 1081 Vicente López
Foto | Centro Asturianos de Buenos Aires