Feria de La Salada

11 marzo 2011 | Por leticia

La Feria de La Salada es una de las ferias más importantes de la región, en este lugar se compra y se vende de todo a precios increíblemente bajos, por lo que se ha vuelto un sitio obligado de compras de las personas que tienen mayores dificultades económicas.

Ver 0 Comentarios

La Feria de La Salada es una de las ferias más importantes de la región, en este lugar se compra y se vende de todo a precios increíblemente bajos, por lo que se ha vuelto un sitio obligado de compras de las personas que tienen mayores dificultades económicas.

La Feria de La Salada abrió sus puertas en el año 1991 con un grupo pequeño de personas de origen boliviano que empezaron a vender ropas importadas y comidas en algunos terrenos abandonados en Ingeniero Budge, que en algún tiempo fueron pensados como para ser usados balnearios. El lugar llega a ser rentable cuando reúne a 430 personas que organizaron una empresa Urkupiña S.A, en la que se le agregan nuevos miembros. Más tarde el lugar se dividió en Cooperativa Ocean y Punta Mogotes S.A.

< /p>

En el año 1999 se empezaron a vender el lugar cosas mucho más económicas y baratijas, esta tendencia vino de la mano de una fuerte crisis económica del país. Los puestos van cambiando de mano en mano, se quedan a vendar hasta que se les acaba la mercadería, cuando esto sucede le sede el lugar a otra persona, quien rápidamente venderá sus cosas.

Por la Feria de La Salada pasan miles de personas que compran sus cosas sin importarles que no se trate de un lindo y decorado shopping. Las personas no compran una sola cosa, sino que normalmente compran cosas para toda su familia.

El lugar es conocido por ser uno de los lugares de venta ilegal más grande de América Latina, debido a la imitación de marcas que se pueden encontrar. Según uno de sus comerciantes: "Nosotros no tenemos nada que ocultar y no podemos echar a la gente que tiene puestos con productos de imitación, pero somos legales y pagamos nuestros impuestos como todos los negocios".

No podemos darte unos horarios fijos ya que suelen cambiarlos habitualmente, por eso te aconsejamos consultar con su página oficial antes de ir.

Foto | Flickr CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *