MALBA Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y la Fundación Costantini se dedican a coleccionar, estudiar y difundir la cultura latinoamericana desde los comienzos del siglo XX hasta nuestros días.

0 comentarios
leticia
viernes, 20 mayo, 2011

Ellos buscan educar al público interesado despertando el interés por los artistas latinoamericanos, contribuyendo a difundir los conocimientos y divulgar las producciones culturales realizadas en América Latina. Además buscan incentivar el esfuerzo de los diferentes artistas e instituciones nacionales, regionales e internacionales, apoyando proyectos centrados en las artes y cultura.

Como te dijimos anteriormente, el Malba y la Fundación Costantini se dedicaron al arte latinoamericano de comienzos del siglo XX. En el establecimiento se peden ver diferentes esculturas, grabados, collages, pinturas, fotografías y objetos artísticos pertenecientes a países desde el Caribe y México hasta Argentina.

El Museo abrió sus puertas en el año 2001 y desde ese entonces se vieron muestras permanentes con gran parte del patrimonio, proponiendo a los visitantes lecturas y diferentes maneras de acercarse a la historia del arte de la región.

También se pueden ver producciones más recientes, de la última parte del siglo XX que pertenecen al Programa Anual de Adquisiciones, donde se aceptaron donaciones de artistas, familias de artistas y particulares.

  • Colección modernidad y vanguardia

Dentro de esta colección se pueden ver diferentes obras: Mulheres com frutas (Emiliano Di Cavalcanti – 1932), El guitarrista (Pablo Curatella Manes – 1922), La canción del pueblo (Emilio Pettoruti – 1927), Composition symétrique universelle en blanc et noir (Joaquín Torres García – 1931).

La mayoría de los artistas latinoamericanos fueron formados en Europa, muchos de ellos dentro del marco del cubismo, futurismo, expresionismo. Exponiendo sus obras en ciudades como Paris, Milán Barcelona, Florencia, Berlín, todos sitios donde a cultura es muy importante.

  • Colección arte y política

Dentro de sus obras podemos ver: Accidente en la mina (David Alfaro Siqueiros – 1931), Manifestación (Antonio Berni – 1934), Festa de São João (Candido Portinari – 1936 / 1939), Tres figuras en marcha (Héctor Poleo – 1943).

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *