Parque de la Memoria de Buenos Aires

El Parque de la Memoria de Buenos Aires - Monumento a las víctimas del terrorismo de estado forma parte de un proyecto muy interesante dentro de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de un monumento creado para recordar a las victimas del terrorismo de estado. La iniciativa para su creación partió de diez organismos vinculados a los Derechos Humanos.

1 comentario
leticia
martes, 8 noviembre, 2022
El Parque de la Memoria de Buenos Aires - Monumento a las víctimas del terrorismo de estado forma parte de un proyecto muy interesante dentro de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de un monumento creado para recordar a las victimas del terrorismo de estado. La iniciativa para su creación partió de diez organismos vinculados a los Derechos Humanos.

Parque de la memoria de Buenos Aires

Historia del Parque de la Memoria

En diciembre de 1997 el proyecto fue presentado a los legisladores de la ciudad, afortunadamente el apoyo que obtuvo ha sido inmediato. A partir de su aprobación se comenzó a trabajar para crear una experiencia inédita de participación de diferentes sectores para la concreción de un objetivo común.

Además, mediante la ley que permitido su creación se le brindó un marco institucional a las tareas ya iniciadas con la creación de la Comisión pro Monumento a las Victimas del Terrorismo de Estado. La comisión estaba formada por personas vinculadas a los derechos humanos y diferentes legisladores.

La comisión se ha encargado de organizar y convocar el concurso para los creadores de las esculturas Parque de la Memoria.

Finalmente, luego de mucho trabajo, en noviembre del 2007 se inauguró el Parque de la Memoria – Monumentos a las Victimas del Terrorismo de Estado. El sitio es considerado como un espacio público que abarca una superficie de 14 hectáreas, está ubicado en la franja costanera del Río de la Plata junto a la Ciudad Universitaria.

Qué ver en el Parque de la Memoria de Buenos Aires

En el sitio se pueden ver una serie de obras escultóricas y una lapa PAyS (Presentes Ahora y Siempre), además de un centro de información sobre las victimas y sala de conferencia artística y culturales.

La ubicación de este sitio no estuvo librada al azar, se encuentra en este lugar porque muchas de las victimas han sido arrojadas a las aguas del Río de la Plata. El lugar no tiene el objetivo de suplantar la verdad ni la justicia. Lamentablemente no les devolverá la paz a sus familiares ni cubrirá el vacío social que ha dejado cada una de las ausencias, pero si será un sitio más para recordarlos.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Un comentario en «Parque de la Memoria de Buenos Aires»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *