El mismo fue realizado por el exitoso Luis Perlotti y nos puede ser apreciado desde el año 1941, para él se creó un parque con el mismo nombre. Su altura alcanza los tres metros de altura. Se trata de tres pobladores originarios, de un tamaño mucho más grande de lo normal que nos reflejan las etnias originarias.


< /p>
Dentro de los pueblos representados podemos ver a los Ona, pobladores del sur de la Patagonia. Representado por una figura de un hombre que se encuentra en postura de acecho, teniendo un arma y una flecha, vistiendo una indumentaria típica de la época. Los onas vivían de la pesca y de la caza.
Otro de los hombres representa a uno de los hombres Tehuelches, esta etnia eran guerreros, fuertes y con una clara actitud luchadora. El hombre porta un hacha en sus manos sosteniéndola como un trofeo de guerra.
El tercer hombre representa a un indio calchaquí, una raza laboriosa y audaz que se dedicó a trabajar la tierra. Ellos eran buenos alfareros, tejedores y alfareros.
En el museo de Luis Perlotti se puede apreciar una escultura en miniatura de este monumento.
Monumento a la Confraternidad argentino irlandesa
Este monumento está ubicado en la Plaza Irlanda. Se encuentra construido en bronce y granito, bajo una técnica de "modelado y vaciado". Se inauguró en el año 1935. Al momento de su construcción fue destinado a uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, en el barrio de Caballito. Esta obra también fue creada por Luis Perlotti, quien vivió en este barrio gran parte de su vida.
El monumento se trata de un basamento original del mástil se encuentra construido con granito, sobre uno de sus lados se ve un basamento en relieve de bronce que representa la fraternidad entre los pueblos irlandeses y argentinos. Aparecen dos figuras femeninas, una de ellas sosteniendo el escudo nacional argentino y la otra sosteniendo el arpa de Brian Boru (símbolo de la República de Irlanda).
Foto |FLickr