Partido de la Matanza, tan grande como una Provincia

15 septiembre 2011 | Por leticia

Hoy queremos contarte los datos principales del Partido de La Matanza,  un lugar muy particular que cuenta con mayor población que alguna de las provincias de Argentina. Para más información, sigue leyendo.

Ver 0 Comentarios

Hoy queremos contarte los datos principales del Partido de La Matanza,  un lugar muy particular que cuenta con mayor población que alguna de las provincias de Argentina. Para más información, sigue leyendo.

La Matanza se encuentra perfectamente ubicada en la provincia de Buenos Aires, dentro de un sector que es llamado como Gran Buenos Aires. Este es el partido más grande de toda esta zona, contando con unas superficies de 325,71 kilómetros cuadrados.

El distrito limita al noroeste con la Ciudad de Buenos Aires, al sudeste con Cañuelas y Marco Paz, al sudeste con los partidos de Lomas de Zamora y Esteba Echeverria y al noroeste con Marcos Paz, Morón, Merlo, Tres de Febrero.

Las tierras del Partido de La Matanza son planas con leves ondulaci0nes (salvo en las zonas cercanas de cursos fluviales) y con una altura promedio que ronda los 20 metros sobre el nivel del mar. Este sitio se caracteriza por contar con zonas húmedas, con importante cantidad de arroyos, riachos y un río de gran relevancia:  Matanza Riachuelo. Gracias a sus condiciones , el suelo de La Matanza es apto para todo tipo de actividades agropecuarias.

El principal río del partido, como te dijimos anteriormente, es el Matanza, ya que cuenta con un importante caudal y es uno de los más largos del Gran Buenos Aires. Este río desemboca directamente con el Río de La Plata a través del Riachuelo.

Por otro lado,  en este partido se pueden ver diferentes arroyos, entre ellos,  Arroyo Morales, Arroyo Las Víboras y Arroyo Maldonado (actualmente este arroyo está entubado).

Con respecto a la historia del Partido de La Matanza podemos decirte que hasta la década del 30 esta zona era mayormente rural. Según los datos obtenidos en el censo del año 1935 , el partido contaba con 136 establecimientos industriales en los cuales trabajaban 1.190 personas. Los principales establecimientos estaban ubicados en San Justo y Ramos Mejia. Con el paso de los años,  esta zona se empezó a urbanizar a un ritmo acelerado. En el año 1947 , la cantidad de industrias ya se había triplicado.

En el Censo Industrial del año 1954 anuncian que cuentan con un total de 1.638 industrias y en el Censo Poblaciones de 1960 anunciaron un total de 401.738 habitantes.

Esta zona se encuentra casi toda urbanizada, menos algunos espacios como Virrey del Pino, una región donde se dedican principalmente a la actividad hortícola.

¿Y tú?, ¿conocías este lugar?, ¿qué te impresionó más de sus alrededores?, ¿cómo lo describirías?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.

Fuente Imagen | Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *