Quinta Seré, un lugar lleno de horror que se pudo recuperar

18 abril 2011 | Por leticia

La quinta que había pertenecido a la familia Seré, emigró  de Francia y compró 60 hectáreas en la zona oeste de Buenos Aires. En la década del 30 y después de una fuerte crisis económica, decidieron vender y el terreno se sorteó, dando origen a los que en la actualidad es conocido como barrio Seré. La mansión quedó en pie, rodeada de 11 hectáreas que en la actualidad conforma un parque recreativo y deportivo. Pero la historia de este lugar no siempre fue tan feliz, dentro de esta mansión se llevaron a cabo las torturas más horribles durante el proceso militar.

Ver 0 Comentarios

< /p>

A partir del año 1976 el sitio era usado como centro clandestino de detención. Por lo menos 70 reclusos han logrado reconocer el lugar, que era llamado ‘Atila’. Aunque se cree que muchos más pasaron por el centro, pero lamentablemente no sobrevivieron para contarlo.

Eran épocas difíciles para el país, y no se hablaba ni se conocía mucho acerca del tema. Pero en el año 1978 cuatro hombres que se encontraban detenidos lograron escapar y grupos de operaciones cerraron el barrio buscándolos, afortunadamente no los encontraron. Esta fuga causó que el centro clandestino debiera cerrar y para borrar las pruebas, las fuerzas armadas ordenaron incendiar la mansión destruyendo todo su interior y quedando sólo las paredes exteriores.

Con el regreso de la democracia el lugar se convirtió en un polideportivo. La mansión se demolió en su totalidad (por los continuos peligros de derrumbe). En el año 2000 se creo en el lugar la casa de la memoria y la vida, en donde se instaló la Dirección de Derechos Humanos del Partido de Morón. Este fue el comienzo del Proyecto arqueológico Mansión Seré. Se encontraron muchas cosas, pero ningún tipo de restos humanos.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *