Secretos de Palermo

13 enero 2011 | Por leticia

Palermo es uno de los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que más ha cambiado en los últimos tiempos. Hace algunos años era un solo bloque al que se denominaba ‘Palermo’ a secas. En la actualidad surgieron subdivisiones llamado ‘Palermo Hollywood’ gracias a la presencia de empresas dedicadas a la industria cinematográfica, y las productoras televisivas.

Ver 0 Comentarios

Palermo es uno de los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que más ha cambiado en los últimos tiempos. Hace algunos años era un solo bloque al que se denominaba ‘Palermo’ a secas. En la actualidad surgieron subdivisiones llamado ‘Palermo Hollywood’ gracias a la presencia de empresas dedicadas a la industria cinematográfica, y las productoras televisivas.

< /strong>

Palermo Hollywood abarca zonas de Palermo Viejo, Chacarita y Villa Crespo. Con la llegada de estas empresas la zona se llenó de bares y restaurantes que hizo de la vida nocturna una de las más movidas de la ciudad.

Esta idea de subdividir la zona fue aprovechada para sacarle rédito inmobiliario. La subdivisión continuó con Palermo Soho (donde existe locales dedicados al diseño), Palermo Queens, Palermo Dead (en la zona más cercana al cementerio de Chacarita), Las Cañitas (dedicado únicamente a la gastronomía).

Uno de los monumentos más importantes de la ciudad se encuentra en este barrio, es el del presidente Justo J. Urquiza. El mismo está ubicado en las avenidas Sarmiento y Figueroa Alcorta.

El Museo Eduardo Sívori puede ser visitado frente al tradicional rosedal. En la década de 1920 este lugar era un tambo, en donde se reunían las señoras de la sociedad de la ciudad acompañando sus comidas de orquestas que las acompañaban en sus veladas. En la región está el Hostal del Ciervo, llamado así por encontrarse en las cercanías de la escultura Familia de ciervos creada por Georges Gardet.

Cuando el barrio fue creado (a principios del siglo XX9 la zona era muy inundable, por esa razón a Carlos Thays (quien fuera director de parques y paseos de la municipalidad) tuvo la idea de crear lagos artificiales y con la tierra restante se crearon terraplenes para los ferrocarriles de Belgrano. De esta manera la ciudad creo un paisaje poco común en las ciudades del mundo.

Foto | Flick - Cristian

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *