El subsuelo de la ciudad no deja de dar sorpresas. En estos lugares se puede encontrar de todo, desde aljibes hasta grutas con un marcado estilo renacentistas. Los arqueólogos urbanos trabajan todos los días para descifrar los misterios que se esconden en ellos.
Mucho se habló de estos túneles. Algunos estudiosos aseguran que se trata de una red donde las jesuitas llevaban adelante sesiones en las que torturaban a los infieles o sitios desde donde se realizaba contrabando. Otros aseguran que en estos túneles se guardaban grandes tesoros durante el Virreinato.
Lo que nadie puede negar es que cada vez se descubren más túneles, a veces se detectan cuando de repente se hunde parte de una plaza, o cuando una excavadora se encuentra trabajando para la construcción de un nuevo edificio y se topa con un nuevo tramo de túnel. Entonces en ese momento empiezan a trabajar los antropólogos.
En otras épocas muchas casas contaban con pasillos bajo la tierra por donde entraba la servidumbre. Eran grutas artificiales que buscan imitar el estilo renacentista europeo Además se habla de un bunker que Perón hizo para estar a salvo en caso de un ataque.
A medida que pasaron los años, muchas leyendas fueron modificadas. Hasta finales del siglo XIX los túneles eran vistos como sitios oscuros y tenebrosos vinculados con las torturas y los castigos.
Al comenzar el siglo XX se creían que estos túneles fueron construidos para evacuar la ciudad en caso de ser necesario o por ataques. En la década del 60 se pensaba que eran para poder contrabandear.
Foto | Flickr