Teatro Colón (I)

Este magnífico teatro es uno de los mejores del mundo, es valorado por tener excelente acústica y por el valor de su construcción. Ya tiene más de 100 años de edad y el pasado 25 de mayo reabrió sus puertas luego de una minuciosa reparación, según los encargados de llevarla a cabo, el Teatro Colon quedó idéntico a sus comienzos.

0 comentarios
leticia
miércoles, 12 enero, 2011
Este magnífico teatro es uno de los mejores del mundo, es valorado por tener excelente acústica y por el valor de su construcción. Ya tiene más de 100 años de edad y el pasado 25 de mayo reabrió sus puertas luego de una minuciosa reparación, según los encargados de llevarla a cabo, el Teatro Colon quedó idéntico a sus comienzos.

< /p>

Se encuentra en plena Ciudad Autónoma, entre las calles Cerrito, Tucumán, Libertad y Viamonte. Cuando fue inaugurado ocupaba el edificio que hoy ocupa el Banco Nación. Para realizar el nuevo edificio se demoró dos décadas.

El teatro ocupa 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 son su parte central y 3.196 dependencias bajo nivel. La superficie total cubierta llega a 58.000 metros cuadrados, si bien cuando fue inaugurado tenia 37.884 metros en la ampliación de 1960 se sumó más superficie.

La sala principal cumple reglas de calidad muy estrictas del teatro clásico francés e italiano. El teatro cuenta con palcos hasta el tercer piso. Y tiene capacidad para 2.478 localidades, más espacio para que 500 personas aprecien el espectáculo parados.

Dos cosas que te impactaran del teatro, su araña repleta de luces y la cúpula. La misma es de 318 metros que fue creada por Marcel Jambon y repintada en la década del 70 por Raúl Soldi.

El escenario del Teatro Colon tiene un disco giratorio de 20.30 metros que al lograr girar permite cambiar las escenas de manera muy rápida.

El foso de la orquesta puede albergar 120 músicos, en una cámara de resonancia que tiene curvas de sonido especiales. Gracias a su acústica este teatro es uno de los más reconocidos mundialmente.

Las producciones de sus espectáculos son llevadas a cabo en el subsuelo, en sus talleres que se encuentran unidos por túneles. En ellos se realiza: escenografitas, utilería, sastrería, zapatería, tapicería, mecánica escénica, fotografía, escultura, peluquería y maquillaje.

Foto | Flickr - Marcelo

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *