

Esta confitería situada en la calle Florida fue noticia estos últimos días dado su interés por ponerse en venta. Los vecinos y la Asociación de Comerciantes de la calle Florida no estuvieron de acuerdo. Hoy te contaremos un poco de su historia y las noticias relacionadas con la tradicional Confitería Richmond.
La confitería se creó en el año 1917 y se ha convertido en uno de los lugares de reunión de las familias más tradicionales de la ciudad. El edificio se construyó por el arquitecto francés Jules Dormal, quien participó en la última parte de la construcción del Teatro Colon.
En esta confitería se reunían muchas de las figuras más influyentes de la sociedad, entre ellas escritores de calidad como Horacio Quiroga, los más fervientes seguidores Martinfierristas, Eva Méndez, Samuel Glusberg, Ricardo Guiraldes, Leopoldo Marechal, José Luis Borges, Eduardo Mallea, Baldomero Fernández Moreno, entre otros miles que pasaban largas horas en sus mesas discutiendo y compartiendo sus ideas.
También diferentes estancieros, políticos y empresarios se reunían en sus mesas. Muchos escritores han dedicado líneas a este mítico café. La escritora M. Esther de Miguel en su novela ‘Espejos del recuerdo’ menciona: "...vi la cara de sus hijos allá en el Richmond...", "El Richmond estaba atestado, era invierno, eran las cinco de la tarde...".
Por otro lado, la Confitería Richmond cuenta en su subsuelo con un billar y un sitio para jugar al ajedrez.
Gracias a una importante iniciativa, la Comisión de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires está interesada para que se apruebe un proyecto de ley mediante el cual se evite el cierre de este representativo local de la ciudad. Una empresa quiere instalar en este lugar una importante casa de deportes, lo cual sería una verdadera picardía ya que perdería su tradicional estilo y apariencia, con ese estilo que ha diferenciado la confitería por décadas.
La Comisión ha anunciado: “Ya estamos estudiando a fondo cuál es la verdadera situación de la Richmond, desde el punto de vista legal y financiero, para darle una solución la semana que viene en la Comisión de Cultura”. Esperemos que lo logren para seguir manteniendo un sitio muy valioso desde el punto de vista histórico.
Foto | Flickr