

El obelisco ha cumplido 75 jóvenes años y para homenajearlo se llevó a cabo una fiesta espectacular, donde no faltaron los tangos y las milongas. En la organización del evento participaron diferentes organismos, entre ellos la Secretaria de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno porteño. Quienes rindieron un sentido recordatorio a su creador, el arquitecto Alberto Prebisch. Durante la ceremonia se descubrieron cuatro placas.
Una de las nuevas placas hace mención al arquitecto y dos placas más se encuentran relacionadas al lugar donde se hizo por primera vez la bandera de la Ciudad, la cuarta y última placa cuenta con un poema de Baldomero Fernández Moreno.
En la fiesta no faltaron figuras de la política local.
Te contaremos brevemente la historia de este lugar, así, seguramente entenderás el motivo de porque es tan importante este lugar para todos los porteños.
En el año 1938 ya estaba todo listo para la construcción de la ancha avenida 9 de julio. En el cruce con la avenida Corrientes se había decidió construir la Plaza de la República y en ella el gigante mojón. Esto fue el homenaje al Cuarto Centenario de su Primera Fundación y era un homenaje al espíritu de esa época.
Fue el símbolo que nos recuerda el precario madero donde juró Don Pedro de Mendoza en el año 1536. El obelisco fue colocado por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional, el mismo se inauguró oficialmente en 23 de mayo de 1936.
En el lugar donde se encuentra el actual obelisco antes se encontraba la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, en donde se izo por primera vez la bandera de la ciudad de Buenos Aires en el año 1812, del lado norte del Obelisco existe una placa que recuerda este hecho.
Foto | Flickr