

Entre sus principales características, es de destacar que cuenta con 170 metros de extensión y 6,20 metros de ancho. Asimismo está dividido en tres secciones, de las cuales dos están fijas a sus laterales y una es móvil, lo que permite que gire sobre un pilón cónico hecho de hormigón blanco. Vale señalar que la “aguja de acero” que sostiene al centro del mismo permite en menos de dos minutos brindar paso a embarcaciones.
Increíblemente el peso del Puente de la Mujer en Puerto Madero es de aproximadamente 800 toneladas y por él día tras día pasan miles de turistas, ansiosos por fotografiarse y conocer este espectacular barrio bañado de restaurantes lujosos y hoteles de primer nivel como el Hilton.
Y por último, remontándonos a su historia, este puente, pensado por Alberto González, fue construido por la empresa Urssa en la ciudad de Vitoria, a causa de que el acero con el que se construyó, no se fabrica en el país de Argentina. El costo del mismo fue de aproximadamente 6 millones de dólares (donados por Alberto González) y recién pudo ser inaugurado el 20 de diciembre del año 2001.
¿Cuál fue el objetivo del mismo? Pues, crear un diseño presentando la imagen de una pareja bailando el clásico tango porteño. Así se puede observar el hombre que está de pie, representado por el cuerpo principal del puente y la mujer, pegada a él, con una pierna separada en posición “tanguera”, representada por el mástil que se separa a unos 45 grados.
Foto: Jorge Lascar
Que hermoso y bello puente con los efectos delas luces se aprecia aun más