Historia del Teatro

Durante el año 1783 se creó en la ciudad de Buenos Aires la Casa de las Comedias, un proyecto llevado a cabo por el Virrey de las Luces. Otro antiguo teatro de la ciudad era el conocido como La Ranchería, el cual desapareció después de un voraz incendio en el año 1792.

0 comentarios
leticia
viernes, 25 febrero, 2011
Durante el año 1783 se creó en la ciudad de Buenos Aires la Casa de las Comedias, un proyecto llevado a cabo por el Virrey de las Luces. Otro antiguo teatro de la ciudad era el conocido como La Ranchería, el cual desapareció después de un voraz incendio en el año 1792.

Unos años después de aquel incendio se inauguró en el lugar llamada el Coliseo Provisional, que años más tarde se la recordaba como sala de la revolución (seguramente por la cercanía que existía entre la inauguración del edificio y la revolución de mayo). En sus escenarios se exhibían obras es donde quedaban reflejadas las costumbres populares de esa época.

El lugar llegó a recibir a los personajes más importantes de la época, hasta Juan Manuel de Rosas asistió a un espectáculo mientras era presidente de la nación.

Otra de las características de este Coliseo era la gran cantidad de compañías provenientes de Europa que recibía en su escenario.

Durante el año 1884 empezó a aparecer el drama dentro del arte teatral, el mismo estaba representado por Juan Moreira, quien era tomado como pantomima en el circo. Este espectáculo se dio por años, hasta que fue reemplazado por la Calandria de Martiniano Leguizamon.

Durante esos años los inmigrantes ocupaban diferentes lugares de la ciudad y ellos iban trayendo su cultura. Por ejemplo, los españoles trajeron el sainete y ese estilo, combinado con el local, permitió la creación del sainete criollo.

Cuando estábamos llegando al siglo XX la actividad en las tablas era muy importante. Diferentes compañías estrenaban todas las semanas obras de todas las épocas. Se veían obras del sainete criollo, la gauchesca, la comedia costumbrista.

Toda una época de oro que se extiende hasta la actualidad. En próximos artículos les contaremos de la evolución del teatro en épocas más recientes.

Foto | Teatro

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *