Un compadrito era aquel hombre que siempre llevaba consigo un cuchillo y andaba con diferentes mujeres al mismo tiempo. En la década del 20 surgió Pascual Contursi, quien se dedicó a escribir tangos con argumentos y narrativas. En esa época eran muy poco los tangos instrumentales, casi todos contaban con letra.
Como te dijimos en un artículo anterior el tango tiene sus orígenes en la ribera del Riachuelo y apareció junto con los inmigrantes. Era un estilo musical que interpretaban casi exclusivamente los hombres, que venían solos dejando a sus familias en sus países natales. Por eso era normal escuchar términos como ‘compadrito’, ‘malevos’ y ‘guapos’.
Los tríos eran los encargados en un comienzo de cantar tango, estos tríos estaban conformados por un violín, una flauta y una guitarra, los mismos solían verse en los prostíbulo entre 1870 y 1890. luego se fueron incorporando más instrumento, en base a lo que ganaban y como podían mantenerse. Sin lugar a dudas cuando uno dice ‘tango’ inevitablemente le viene a la mente el nombre de Carlos Gardel, quien merece un artículo exclusivo y seguramente lo tendrá pronto. Pero en esta oportunidad no podemos dejar de mencionarlo como un gran talento que supo conquistar a los amantes de este ritmo.
En el momento del baile uno de los principales puntos a tener en cuenta es su coreografía. La forma de bailarlo será la manera de darnos a conocer el espíritu de la danza.
Foto | Flickr CC