

Este lugar donde se reúnen muchas fuentes culturales de la ciudad fue bautizado como tal por el periódico El Argos en el año 1821 como consecuencia de las instituciones que estaban instaladas en el sitio.
El lugar ocupa un predio limitado por las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú. Reuniendo en su interior importantes instituciones relacionadas con la historia la cultura y la educación de la ciudad.
El lugar cuenta con muchas historias misteriosas que lo hace aun más atractivo, una de las historia se encuentra relacionada con los túneles, muchos buscan establecer las causas de su creación aunque aun se desconocen. Otro de los atractivos más importantes es su Sala de Representantes (que en su momento cumplía la función que cumple hoy en día el Congreso de la Nación). Esta sala funcionó a partir del 1 de mayo de 1822 hasta finales del siglo XIX siendo protagonista de importantes momentos de la historia.
Luego funcionó como sede del Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires y más tarde como Aula Magna de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.
En la actualidad el lugar cuenta con una Comisión nacional de la Manzana de las Luces que tienen el objetivo de restaurar y conservar diferentes edificios históricos, investigar acerca de las personas o instituciones que estuvieron vinculadas a través del tiempo con la Manzana de las Luces y volver a poner en actividad edificios relacionados a la cultura.
El lugar cuenta con un Solar Histórico muy visitado.
Si quieres visitar la Manzana de las Luces te facilitamos los horarios: De lunes a viernes. Desde las 15 horas. La visita te permitirá conocer las fachadas, el Patio de las Misiones Jesuíticas, Sala de Representantes y algunos tramos de los túneles.
Los sábados y domingos, también a partir de las 15 horas. En este caso podrás visitar las Casas Virreinales, Sala de Representantes y la Presidencia de la Legislatura de Buenos Aires, más algún tramo de los túneles. Estos días se agregan diferentes visitas en otros horarios.
El punto de partida de las visitas es en la calle Perú 272.
Foto | Flickr CC