

Este museo fue creado en el año 1937 con la intervención del Poder Ejecutivo de la Provincia. Las obras tuvieron que ser llevadas a cabo con mucho cuidado y largas horas de restauración. En el año 1979 el museo fue transferido por la provincia de Buenos Aires al municipio de San Antonio de Areco, desde ese entonces el Parque Criollo y el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes puede ser visitado, desde el año 1999 se declaro Monumento Histórico Nacional.
Este sitio nos brinda la posibilidad de conocer expresiones gauchescas que se vinculan con las costumbres, usos, medios de vida de ellos. En el museo de Don Ricardo Güiraldes nos deja ver la personalidad e quien ha creado una de las piezas de la literatura gauchesca más importantes de la historia: Don Segundo Sombra.
Los fines de semana y los feriados le brinda la posibilidad de ofrecerle a los visitantes visitas guiadas.
Dentro de la pulpería llamada ‘La Blanqueada’ se podrá conocer todo lo relacionado con la institución, la vida u la obre del poeta.
La Ermita es un pequeño santuario en donde se encuentra la imagen de la vida del santo patrono del pueblo. La imagen es del siglo XVII y en su momento pertenecía a la familia Ruiz de Arellano, quienes fueron co fundadores del pueblo San Antonio de Areco. Esta ermita tiene un marcado estilo colonial, con tejas y palmeras, muy típicas de esa época la puerta de la misma perteneció a la Quinta de los Santa Coloma en Quilmes.
Los gauchos se caracterizaban por tener una vida austera y rustica. Su indumentaria era simple, en algunas ocasiones, para fiestas típicas, solían colocarse como complemento alguna pieza de plata. También solían vestir a sus caballos para estas ocasiones.
En el Museo se pueden disfrutar pinturas de Eduardo Sivori. Entre ellas se encuentran las obras: ‘Cruzando una Laguna en el Tandil’, o la obra de Rodolfo Ramos, ‘Un manto de silencio’.
Foto | Flickr