Exposición ‘Donaciones de los años 60’
Se trata de iconos de la década del 60 que en su momento fueron patrocinados por el Instituto Torcuato Di Tella. En aquel momento, por ejemplo, las obras de Stoppani fueron presentados en el Premios Nacional Di Tella (1966).
Se podrán ver tres pianos donde se muestra las líneas estéticas que empleaba la cultura masificada. Dos de ellos están cubiertos de plumas de colores. El objetivo de la obra es demostrar la interacción de los volúmenes geométricos pintados con colores planos.
Algunas de las obras tuvieron que ser reconstruidas para la exposición, ya que en cierto punto sufrieron las consecuencias del paso del tiempo.
Además se podrán disfrutar de obras donadas de: Cesar Ambrossini, familia Messil, Antonio Trotta y la Fundación PROA.
‘Volumen geométrico III’ Se podrán ver obras de Cesar Ambrossini (La Plata – Buenos Aires). Se trata de un genial artista que trabajo junto con Cesar López Osornio, participando en el Grupo Si.
‘Continuidad’ Obras de Gabriel Messil, artista que estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Su obra se basa en estructuras primarias y pinturas donde se ven espacios ambiguos.
‘Camp, pop, kitsch’ Obra de Juan Stoppani, arquitecto que se dedicó al diseño escenografito y a la escultura.
‘Verificación esquemática’ Obra de Antonio Trotta. Fue uno de los artistas que participó del movimiento del informalismo, dentro del Grupo Si. Participó de diferentes muestras y exposiciones.
Exposición Mortal Kombat
Obras de la artista Mariana Telleria. Gracias a ella se logran recuperar imágenes para construir nuevas imágenes. De esta forma el proceso artístico queda incorporado dentro de la obra. En esta exposición se muestra una instalación que representa al Ícaro de la mitología griega, hijo de Dédalo. En ella se demuestra una lucha entre la figura de Ícaro y una gigantesca águila.
Foto | Flickr