

Cómo es este sitio lleno de meteoritos
En la lengua toba el sitio se denomina ‘Campo del Cielo’, cuenta con una gran zona en el Chaco Austral, se estima que aproximadamente cubre más de 20 mil kilómetros entre el limite de las provincias del Chaco y Santiago del Estero. La lluvia de meteoritos tuvo diferentes impactos en la región, entre ellas se ha modificado considerablemente el paisaje, dejando el rastro de cráteres anegados y semicolmatados por sales. En la provincia de Santiago del Estero existe un pueblo que se denomina Aerolito, a pocos kilómetros de Otumpa (‘lluvia del cielo’ en wichi). En muchas zonas aún se pueden ver fragmentos del meteorito original que ha caído en diferentes ángulos. El Campo del Cielo cuenta con meteoritos metálicos clasificados estructuralmente como octaedrita del grupo IAB, en su composición hay 92 por ciento de hierro y 7 por ciento de níquel, además de porcentajes menores de cobalto, fósforo y otros elementos.En Chaco se puede ver uno de los meteoritos más grande, con un peso de 37 mil kilos. El primero, de 60 mil kilos está en Namibia. Los misioneros ya habían reconocido los meteoritos durante el siglo XVI. En esa época se habían inventado diferentes mitos que formaban parte de la cultura indígena, enriqueciéndola.
En su momento, los tobas, creían que estas rocas eran las gotas de sudor del sol. Para los wichis, la lluvia de los meteoritos había sucedido como consecuencia de que los yaguares habían atacado a la Luna.