En su creación se trató de un sitio que servía de paradero de carretas (lo que hoy sería un aparcamiento o estacionamiento), pero en el año 1822 se detuvieron las actividades comerciales de la zona y el lugar se transformó en un área netamente recreativa. Éste es un origen muy similar al de tantas plazas de la Ciudad de buenos Aires.
La Plaza Lavalle se fue poblando de a poco de diferentes monumentos con un gran valor cultural, además de tener en sus alrededores edificios muy importantes a nivel histórico y cultural. Gracias a la cantidad de teatros que se encuentran en sus alrededores muchos turistas tienen la posibilidad de conocerla.


< /p>
Frente a la Plaza Lavalle se encuentran los Tribunales centrados en el Palacio de Justicia, una de las causas que hacen de este sitio uno de los más transitados los días laborales. Además de estar frente al conocido mundialmente Teatro Colon.
Su Monumento principal es un homenaje al militar Juan Galo Lavalle, que fue colocado en el año 1887 y se encuentra sobre una columna de 18 metros de alto. Además se puede ver un Monumento al Ballet Nacional (inaugurado en el año 1972) un año después del accidente de aviación en el que fallecieran miembros del ballet del Teatro Colon.
Este sitio es uno de los espacios verdes con más importancia y más cuidados de nuestra ciudad, en las plazas se encuentran diferentes especies y tipo de plantas.
Como te dijimos anteriormente, lindero a la Plaza Lavalle se encuentra el Teatro Colon, pero éste no es el único teatro reconocido a nivel mundial de la zona, también se puede visitar el Teatro Cervantes.
La Plaza Lavalle ocupa un predio de tres manzanas de largo, cortada por las calles Tucumán y Viamonte.
Foto | Flickr