Tecnopolis, un bicentenario lleno de tecnología

Tecnopolis fue creada con el fin de dar a conocer todos los adelantos que se fueron dando dentro del bicentenario argentino. En esta imponente feria podremos ver a la ciencia, el arte y la tecnología unidas para brindarles a los visitantes creatividad, conocimiento y todo el talento pensado.

0 comentarios
leticia
miércoles, 27 julio, 2011

La exposición ocupa una superficie total de 50 hectáreas, se encuentra sobre la Avenida General Paz y Constituyente. Estará abierta al público hasta mediados del mes de agosto y tiene la ventaja de tener la entrada libre y gratuita. Hasta la actualidad el evento fue visitado por más de un millón de personas, cabe aclarar que el lanzamiento coincide con la fecha de las vacaciones de invierno.

Te contaremos sólo alguna de las cosas que podrás encontrar en Tecnopolis, simplemente para que te dejes llevar por la tentación y acudas a visitar la feria. Para su diferenciación,  los creadores dividieron la muestra en distintos continentes y dentro de ellos en diferentes ‘experiencias’.

< /p>

Continente fuego, experiencia atlas. Mediante esta experiencia se dará a conocer el proyecto del Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Se presenta un video 3D en una pantalla de 180 grados en donde se podrán disfrutar de todos los detalles técnicos del proyecto en el que colaboraron 34 diferentes países.

Continente tierra, el cubo de la naturaleza, el arte y la tecnología. En este ‘planeta’ se puede ver cómo funciona una planta electro-orgánica e interactiva con biosferas minúsculas que representan a diminutos planetas. Otra de las curiosidades que se pueden ver son sus muros, donde de una forma mágica aparecen grafitos sin que nadie los pinte previamente. En este sitio se puede jugar y aprender diferentes puntos acerca de la sustentabilidad del planeta tierra.

Continente aires, Argentina en el espacio. En este sitio se puede ver la feria desde el cielo, una experiencia que permite estar flotando en el vacío o ser tripulante de una nave espacial, viendo imágenes tomadas por los satélites del país.

Foto | FLickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *