Visitando el Jardín Japonés de Buenos Aires

7 diciembre 2017 | Por admin1cl

El Jardín Japonés de Buenos Aires forma parte del parque Tres de Febrero de la capital argentina.  Se construyó a finales de los 70 como símbolo de las relaciones entre Argentina y Japón. Desde 1989 son la Fundación Cultural Argentino Japonesa y el propio Gobierno de Buenos Aires quienes gestionan los recursos de jardín.

Ver 0 Comentarios

Visitando el Jardín Japonés de Buenos Aires

Cómo es el jardín japonés de Buenos Aires

Actualmente se le conoce como el jardín japonés más grande fuera de Japón y entre sus árboles y colores se halla esa tranquilidad que uno va buscando y que creía que nunca iba a encontrar. Dentro del propio jardín se levantó un edificio en el que se desarrollan actividades culturales japonesas. También en su interior se pueden visitar exposiciones sobre la cultura del país asiático, un vivero, un restaurante y una tienda. Si las plantas que se ven a cada paso lucen hermosas y nos enamoran, en el vivero tendremos la oportunidad de adquirir aquellas que más nos han gustado y crear nuestro propio jardín japonés en casa. Por otro lado, la Sala de lectura Tokushima Ken ofrece una amplia bibliografía de la historia de Japón y las disciplinas que caracterizan la cultura del país. El material está en castellano e inglés. Una lectura agradable en un entorno envidiable. Todos los elementos que dan forma al armonioso paisaje se encuentran en una perfecta sincronización y equilibrio. Aparte de encontrar plantas autóctonas, también se encuentran una gran variedad de flora de origen japonés. Su política medioambiental establece una política centrada en mejorar la implementación de práctica positivas para el entorno, reduciendo el impacto en la naturaleza. Así que ya sabes que si estás pensando en viajar a Buenos Aires o tienes ya tus billetes listos no debes faltar a esta cita argentino-japonesa. ¿Qué os parece un entorno natural de ensueño como el Jardín Japonés de Buenos Aires?, ¿lo habéis visitado en alguna ocasión?, ¿cómo fue la experiencia? ¡Animaos y contadnos vuestra vivencia!

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *