Otro de los puntos en contra del aeropuerto es ser un lugar complicado para llegar, diferentes gobiernos ha prometido la construcción de alguna autopista que permite que el aeropuerto sea más accesible para las personas que vienen desde diferentes sectores. Si bien se está trabajando, las mejoras son mínimas en la década del 90 hasta comienzos del 2000 llegar al aeropuerto era un verdadero caos.


< /p>
El problema del tránsito se solucionó en parte ya que muchos vuelos de cabotaje fueron derivados al aeropuerto internacional de Ezeiza, un aeropuerto totalmente renovado que se encuentra fuera de la cuidad y con una autopista que permite tener un acceso rápido y fluido.
El aeropuerto Jorge Newbery cuenta con 350 vuelos diarios que viene de muchas ciudades del interior del país y del vecino Uruguay. Es el aeropuerto con mayor tráfico aéreo en los que se refieren a vuelos nacionales.
La historia del aeropuerto empieza en el año 1925, pero recién 4 años después se otorgó el lugar para realizarse. En 1934 se llevó a cabo el estudio de localización y anteproyecto de una estación aérea dentro de las ciudades el año 1947 empezó a trabajar con vuelos nacionales y en el 1948 se agregaron los internacionales (hasta que un año más tarde se inauguró el Aeropuerto Internacional de Ezeiza).
El aeropuerto tiene 17 hangares, una elevación de 5 metros y 30.000 metros cuadrados de terminal. Si vas en auto tendrás cerca de 700 plazas para estacionarlo.
Foto | FLickr