Aspecto de Buenos Aires en 1800 (II)

Te seguiremos contando acerca del aspecto que tenía Buenos Aires en el año 1800. Para verlo, sigue leyendo.

1 comentario
leticia
lunes, 22 agosto, 2011
Te seguiremos contando acerca del aspecto que tenía Buenos Aires en el año 1800. Para verlo, sigue leyendo.

En el año 1800,  la ciudad de Buenos Aires tenía sus límites en la parte sur de las calles actuales de Chile y México. En el noroeste,  en la plaza de Montserrat, el límite norte era la actual avenida Corrientes.

Dentro de la plaza de toros del Retiro se podían ver las quintas más importantes de la ciudad. En el año 1807,  cuando tuvieron lugar las Invasiones Inglesas,  fueron ocupadas por los patriotas.

El centro de la ciudad era la Plaza Mayor. Tras las invasiones Inglesas,  este sitio empezó a llamarse la Plaza de la Victoria. Lo mismo que sucedía con todas las ciudades de la América española,  había que cumplir una Ordenanza de Población creada por Felipe II. En la mencionada ordenanza se anunciaba que alrededor de la plaza principal se debía encontrar el Cabildo, el Fuerte, la Catedral.

< /p>

El centro de la Plaza de Mayo se encontraba ocupado por la llamada Recova Vieja. La misma corría entre las calles Reconquista y Defensa. Este último era un edificio con un particular estilo morisco dispuesto con un arco central. A este sitio acudían las familias mas importantes para disfrutar de las retretas tocadas en el Fuerte. También se podían ver en la región a los vendedores de mazamorras, empanadas o tortas fritas.

Durante el siglo XVIII tuvo lugar el primer empedrado en las calles de Buenos Aires. La idea fue del virrey Juan José de Vertiz. También se niveló la ciudad, se mejoró la iluminación y se estableció una imprenta, además de la construcción  del primer teatro y fundación del Real Colegio de San Carlos.

La iluminación de la ciudad consistía en faroles estrechos que en su interior tenían una vela de sebo. No obstante,  el resultado no era óptimo, ya que al quemarse los vidrios,  se oscurecían.

Las primeras casas de la ciudad eran de paja y adobe. La primera fue reemplazada con el paso de los años por tejas. Sus paredes eran muy anchas, alcanzando en algunos casos el metro de ancho.

En las fachadas había ventanas o balcones de rejas salientes, además de una importante puerta principal de madera o hierro. Cada casa poseía un importante patio con un aljibe, que luego fue reemplazado por el pozo. Como forma de decoración se colocaban higueras, parrales y otros arróbeles.

Foto | Flickr.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Aspecto de Buenos Aires en 1800 (II)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *