

< /p>
- Darwinion
El lugar se fundó en la ciudad de San Isidro en el año 1913, se caracteriza por tener una biblioteca y diferentes ficheros con miles de ejemplares con un importante valor cultural, además de un completo laboratorio, jardín experimental, botánica. Se dedican principalmente al estudio taxonómico de la flora del país. Dentro del herbario se pueden conocer más de 600 mil ejemplares diferentes.
- Paseo del Águila
Es uno de los miradores más importantes del río (Río de la Plata), en el se recuerda uno de los sitios protagonistas de la Revolución de Mayo, en la actualidad cuenta además con un multiespacio que le brinda a los que deseen la posibilidad de llevar acabo diferentes prácticas deportivas o de recreación. Entre los deportes se pueden practicar (Kayac, windsurf, kitesurf).
- Estación Barrancas
En la actualidad es una de las más importantes estaciones del Tren de la Costa. Durante los fines de semana en ella se lleva a cabo una de las ferias de artesanos más visitadas.
La zona se caracteriza por ser una de las más concurridas por los jóvenes, que además de practicar deportes acuáticos tienen una gran variedad de bares y restaurantes que dan todos al Río de la Plata.
En San Isidro se encuentra uno de los Hipódromos más importantes del país, el mismo abrió sus puertas en el año 1935. Desde siempre ha sido uno de los lugares con más categorías de la ciudad.
La Feria Artesanal de San Isidro abre sus puertas todos los fines de semana. Podrás visitarla en la Plaza Mire, que se ubica en Avenida del Libertador 16300 esquina 9 de Julio.
En el año 2003 se creó el Museo del Rugby. En este lugar se cuenta la historia del deporte, es uno de los sitios preferidos que visitan los amantes de este deporte amateur. Se encuentra en Ituzaingo 608 esquina Libertador.
Fuente Imagen por bunnicula.