Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo

0 comentarios
leticia
lunes, 23 mayo, 2011

El antiguo Cabildo, protagonista de la Revolución de Mayo es hoy uno de los museos preferidos por quienes visitan la Capital Federal, convirtiéndose en un testigo clave y arquitectónico de los últimos 200 años de historia.

Actualmente, y gracias a una inversión que superó los 3 millones de pesos, el edificio histórico fue recuperado recientemente, habilitando espacios que buscan darle un nuevo valor a los bienes que se exhiben, permitiendo que los visitantes tengan un mejor mensaje.

Una de las novedades que se han incorporado fue la de agregar sistemas interactivos para que mediante la comunicación los visitantes se sientan más protagonistas. Además, se podrá acceder al balcón principal del edificio y visitar todas las salas, hasta sus túneles, dueños de diferentes mitos históricos, que se encuentran en la cámara subterránea.

Mediante la utilización de dos pantallas se podrá interactúan con la imagen del conocido cuadro que representa lo sucedido el 22 de mayo, además de poder ver un mapa donde se marcan los principales puntos de la ciudad que tuvieron protagonismo durante la Revolución de Mayo.

Dentro del Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo se llevaron a cabo tareas de conservación y restauración de las piezas que se muestran, reparando los revoques y la pintura, restaurando sus tejas de la época colonial y dándole un nuevo aspecto a los elementos de herrería.

Este proyecto fue realizado por medio de la Oficina para Proyectos de las Naciones Unidas, con fondos suministrados por la Secretaria de Cultura de la Nación.

Las obras estuvieron a cargo de la arquitecta Tassara quien formó parte del equipo donde también se destacaron los conocimientos museográficos de Miremont y Vernet.

El Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo se encuentra frente a la Plaza de Mayo. En la calle Bolívar 65.

Visitas guiadas:

  • Miércoles y jueves 15.30 horas
  • Viernes 15.30 horas
  • Sábados, Domingos y feriados 12.30, 14, 14.30 horas.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *