Subterráneos de Buenos Aires (III)

En artículos anteriores hemos hablado de los orígenes del subte y de las líneas A, B y C, queremos seguir contándote un poco más, para que si visitas la ciudad de Buenos Aires tengas la posibilidad de manejarte en un medio de transporte público, económico y rápido.

0 comentarios
leticia
viernes, 1 julio, 2011
En artículos anteriores hemos hablado de los orígenes del subte y de las líneas A, B y C, queremos seguir contándote un poco más, para que si visitas la ciudad de Buenos Aires tengas la posibilidad de manejarte en un medio de transporte público, económico y rápido.

< /p>

  • Línea D

Une el microcentro (Estación Catedral) y el barrio de Belgrano (Estación Congreso de Tucumán), se combina con las líneas B y C en la Estación de 9 de Julio y con las líneas A y E en la Estación Catedral.

Esta línea ha sufrido muchas modificaciones desde su primera obra, en el año 1937. en un comienzo solo cubría 1.7 kilómetros, luego unió a la estación de Palermo cubriendo un poco más de 6 kilómetros, tuvo otra modificación en el año 1993, después en 1997 y por último en el año 200 se inauguró la estación Congreso de Tucumán.

Esta línea de subtes se desplaza debajo de las avenidas Cabildo, Santa Fe y Córdoba. Cubre un total de 11 kilómetros y en su recorrido tiene 16 estaciones. Todos los días viajan en esta línea más de 385 mil personas.

  • Línea E

Une el microcentro (Estación Bolívar) con el barrio de Flores (Estación Plaza de los Virreyes). Se combina con la línea C en la Estación Independencia y con las líneas A y D en la Estación Bolívar. También se puede combinar con el penetro en la estación Plaza de los Virreyes.

Esta línea de subte, como casi todas, se fue haciendo en varios tramos. El primer tramo se inauguró en el año 1944 y la última etapa tuvo lugar en el año 1986 cuando se inauguró la estación Plaza de los Virreyes.

El eje principal recorre la Avenida San Juan. Se tiene previsto el próximo año inaugurar tres etapas más de esta líneas, con las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro. Esta línea se extiende por 12 kilómetros y tiene 18 estaciones. En ella se transportan más de 104 mil personas.

Fuente Imagen por Luis Ramos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *