Zoo de Luján

23 febrero 2011 | Por leticia

El Zoo de Lujan abrió sus puertas en el año 1994, y la idea del fundador era la de crear un zoológico diferente a lo que estaban acostumbrados los habitantes de Buenos Aires.

Ver 0 Comentarios

El Zoo de Lujan abrió sus puertas en el año 1994, y la idea del fundador era la de crear un zoológico diferente a lo que estaban acostumbrados los habitantes de Buenos Aires.

En un principio su fauna se encontraba integrada por un mono, dos burros, dos pony y algunos ciervos y llamas. Realmente el esfuerzo fue mucho, imagínense que atractivo podría tener conocer un zoo con tan pocos animales. Pero lucharon hasta conseguir ampliar la fauna y el lugar es hoy por hoy uno de los más completos en lo que a zoológicos de la provincia se refiere.

< /strong>

El zoológico está ubicado en un terreno de 15 hectáreas, sobre el acceso oeste (lo que lo hace fácil para llegar desde cualquier punto). Cuenta con zonas arboladas donde se puede descansar.

Lo que hace a este lugar único es la posibilidad que brinda de convivir con los animales (los que no pueden resultar peligrosos). En el lugar se busca educar a los visitantes acerca de las formas en que se deben conservar las especies, lo importante que es la investigación.

El lugar es un importante centro de conservación de grandes felinos amenazados, un claro ejemplo de ello es la gran cantidad de leones, tigres y pumas que se pueden ver.

El zoológico ofrece la posibilidad de conocerlo en forma particular o en paseos grupales. Otra alternativa que ofrecen son las visitas para los colegios, en estas visitas serán guiados por el lugar.

Los guías que trabajan en el lugar, además de tener grandes conocimientos sobre los animales, tienen experiencia en el trato con los niños. Los animales que visitaran son todos de bajo riesgo, además de que el acceso a los mismos se encontrara restringido.

En el zoo creen en la importancia de implementar nuevas formas de enseñanza, si los niños están en contacto con la naturaleza, seguramente aprenderán a respetarla y así los cambios en el medio ambiente serán notables.

Foto | Zoo de Luján

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *