El creador de la obra fue el arquitecto Eduardo Catalano, quien en el año 2002 terminó de hacerla. En su momento fue muy discutida por el monto que se pago con ella (según rumores esta escultura llego a costar entre 5 y 6 millones de dólares) además de contar con un mantenimiento anual de 3 mil dólares.
En la actualidad una fundación privada (Tetra Pak) es quien la apadrina, encargándose de los gastos de mantenimiento, y el cuidado de la plaza donde se encuentra (un espacio de cuatro hectáreas). También se encarga de organizar diferentes espectáculos con fines solidarios en su entorno.
Su creador la considera una obra ambiental. El término Floralis pertenece a la flora y Genérica es un término que se emplea para todas las flores. La escultura nos muestra una flor con seis pétalos de acero y aluminio. Según palabras de su creador: “es una síntesis de todas las flores y es a la vez una esperanza que renace cada día al abrirse”.
Una curiosidad: si bien la flor cierra todos los días, los horarios en los que lo hace varía de acuerdo a la estación del año en que nos encontremos. Solo en cuatro fechas la flor queda abierta durante toda la noche (21 de septiembre, 25 de mayo, 24 y 31 de diciembre).
Foto | Flickr CC