Buenos Aires en 1800 (IV)

15 octubre 2011 | Por leticia

El mes anterior te hemos contado algunos de los aspectos que se podían ver en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1800, hoy te daremos algunos datos más.

Ver 0 Comentarios

El mes anterior te hemos contado algunos de los aspectos que se podían ver en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1800, hoy te daremos algunos datos más.

Desde mediados del siglo XVIII se podía disfrutar en la ciudad de distintos espectáculos de teatro. En esa época se representaban distintas obras de ópera o teatro clásico español. Para ver los espectáculos se debía acudir a un baldío que se encontraba en la actual calle Reconquista, casi Lavalle. La comedia también era frecuente y en ella se representaban los ‘corrales’,  lugares así llamados por los diferentes pueblos españoles.

No existía un teatro propiamente dicho hasta que se edificó La Ranchería. Con el paso del tiempo, el virrey Vertiz,  con el apoyo del empresario Velarde,  construyó un galpón con capacidad suficiente y todas las comodidades necesarias en una conocida como la ranchería, ya que en el lugar estaban los ranchos de los indios mansos de las reducciones jesuíticas. El mismo se encontraba en lo que hoy es la esquina de Perú y Alsina. El lugar abrió sus puertas en el año 1778.

El virrey hizo colocar faroles con velas de sebo para que se pudiera iluminar el galpón y las calles cercanas, teniendo en cuenta que la zona era muy oscura. El mismo virrey asistía casi todas las noches a este teatro. Él decidió donar todo lo recaudado a los Asilos de Niños Expósitos, con el propósito de fomentar la asistencia del público.

El interior del teatro era sencillo con hileras de bancos de pino que formaban la platea. Las tres primeras contaban con respaldo y eran las más caras, las ultimas filas eran las más económicas. En este lugar se podían ver comedias, sainetes, dramones o tonadilla.

Lamentablemente,  en el año 1792,  cayó un cohete en el techo de paja y se prendió fuego. En el año 1806 los ingleses ocuparon los restos que habían quedado como teatro y lo usaron como cuartel.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *