

La Estación Yrigoyen de Barracas se encuentra ubicada en el pasaje Darquier, un sitio muy pintoresco de la ciudad de Buenos Aires. Esta estación ha sido creada en el año 1898 bajo el nombre de Barracas al Norte (en la actualidad Hipólito Yrigoyen), en ese momento se encontraba formada por unas pequeñas construcciones de madera, que con el tiempo debieron ser cambiadas para hacerlas más modernas y seguras.
La estación que vemos en la actualidad se origina con el establecimiento de una doble vía de alto nivel que permitiera llegar a la Terminal de Constitución (cabecera del tren), la misma fue proyectada durante el año 1901 por el Ferrocarril Sud. La construcción ha sido realizada como respuesta a la demanda de la creciente cantidad de pasajeros y cargas.
Quienes se encargaron del diseño y de su construcción fueron Chambers y Thomas, los cuales se basaron en una propuesta ecléctica y muy moderna para la época, con forma de un bloque compacto de dos pisos de altura que fueron realizados de manera longitudinal a las vías, todo un cambio para lo que se veía en esa época. Además contaba con un pasaje inferior bajo el terraplén que se conectaba con el lado opuesto.
Dentro del acceso principal colocaron a las boleterías y oficinas administrativas, una sala especial para que las señoras esperen la oficina del jefe de estación y un depósito de encomiendas que se comunicaba con la planta inferior por medio de un ascensor eléctrico. Las bóvedas de los arcos son las que se encargan de sostener el peso del paso bajo nivel. En su piso superior veremos refugios y plataformas con estructuras de madera con cerramientos de chapa. En la actualidad aun se pueden ver artefactos de señalización, artefactos de iluminación, bordes de vanos, todos puestos como objetos decorativos.
En su momento la estación había sido llamada Barracas al Norte, como manera de diferenciarla de la que hoy llamamos Avellaneda y en ese momento se llamaba Barracas al Sur. Cuando se construyó el viaducto pasó a denominarse Barracas a secas.
A lo largo de la historia la edificación ha sido parcialmente remodelada, manteniendo su estilo original.
Foto | Flickr
La foto publicada no es de la estación Hipólito Yrigoyen. Creo que corresponde a parte los edificios ubicados lindantes con la estación Sola sobre la calle Australia.
Exacto. Esa imagen es del conjunto de viviendas Sola. Si van a hacer una publicación de un lugar, y ni siquiera van a ir a registrar la locación, por lo menos tomense el trabajo de buscarlo en el google maps.