Si bien hoy te contaremos brevemente acerca de este tipo de turismo, si quieres tener más datos te invitamos a que pidas información en: cultos@buenosaires.gob.ar o visitasguiadasdgcul@yahoo.com.ar.


< /p>
En primer lugar queremos contarte que el Secretaría Nacional para la Pastoral del Turismo es una organización que depende del Turismo de la Conferencia Episcopal Argentina y mediante esta organización se busca realizar diferentes actividades que atraigan a los turistas del país y los que nos visitan de otras regiones del mundo.
La Asociación elabora diferentes peregrinaciones y la comunicación audiovisual, usando las ganancias que se generen en el turismo religioso para distintos proyectos solidarios.
Dentro de la ciudad de Buenos Aires existen diferentes sitios de interés cultural religioso. Desde su lugar aclaran que el objetivo del proyecto no es comercial. Si alguien tiene interés en visitar las diferentes parroquias e iglesias de la ciudad podrán hacerlo de forma totalmente gratuita.
Dentro de los sitios religiosos se puede visitar la Iglesia San Bonifacio, que se encuentra en la calle Cuba 2981, Barrio de Belgrano. A principios de la década del 10 los laicos inmigrantes se reunieron para conformar la Comunidad Católica de habla alemana, con el objetivo de buscar un sitio para atender las necesidades espirituales y los problemas socales que se tenían en ese momento. En un principio se reunían en la Capilla San Roque. Años más tarde (1944) se adquirió el terreno donde en la actualidad se encuentra la iglesia.
La Iglesia Evangélica de los Hermanos también se encuentra en el barrio de Belgrano, más precisamente en O’Higgins 3162. Esta iglesia busca darle continuidad a una iglesia que se remonta en el siglo XIX en Europa. A mediados del siglo XX en el templo de Núñez se empezaron a juntar los fieles con el objetivo de crear su propio templo, objetivo que finalmente cumplieron en el año 1955.
Foto | Flickr