Prohibido Fumar en Buenos Aires

30 enero 2012 | Por leticia

Desde el pasado 5 de enero no se podrá fumar en ningún espacio público cerrado ni con acceso de público dentro de la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndola en una ciudad 100 por ciento libre de humo.

Ver 0 Comentarios

Desde el pasado 5 de enero no se podrá fumar en ningún espacio público cerrado ni con acceso de público dentro de la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndola en una ciudad 100 por ciento libre de humo.

Ha entrado en vigencia la ley 1799 de control de tabaco que prohíbe fumar en cualquier sitio cerrado de la ciudad. Gracias a esta ley se han eliminado los sectores destinados para fumar en espacios cerrados.

La medida deroga el artículo 21 de esa misma ley que permitía las habilitaciones de algunas zonas especiales para fumar en restaurantes, bares y salones de fiestas y eventos. Se mantendrá la posibilidad de hacerlo en terrazas, patios, balcones y espacios al aire libre de los lugares cerrados de acceso de público y en las áreas específicas exclusivas para la degustación de tabaco en clubes de fumadores y en las tabaquerías.

La ley anuncia que: "Los espacios cerrados del ámbito privado ya no podrán contar con zonas para fumar". La ley fue creada por la diputada Paula Bertol quien trabajó junto con Helio Rebot. Ellos anunciaron: "Está comprobada en todo el mundo la efectividad de los espacios 100% libres de humo para cuidar la salud de la gente. Después de un gran trabajo transversal logramos avanzar y eliminar las excepciones de la ley 1799 para tener nuevas generaciones de jóvenes no fumadores".

Si bien es de conocimiento público, fumar es especialmente perjudicial. Nosotros te contaremos algunos de los beneficios de dejar el cigarrillo.

-Es muy importante para nuestra salud y para la salud de los que nos rodean. No importa la cantidad de cigarrillos que fumes siempre es una buena opción dejar el cigarrillo.

-Algunas mejoras en la salud son inmediatas, después de fumar la presión arterial y la frecuencia cardiaca vuelven a sus niveles normales. A las 8 horas,  la respiración es más profunda y aumenta la oxigenación pulmonar, a las 48 horas se normalizan los sentidos del olfato y del gusto y a las 72 horas la regulariza la respiración.

Fuente Imagen  Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *